Sociedad | Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres

Entre 2015 y julio del 2019 se registraron 118 femicidios de mujeres mayores de 60 años en Argentina




Con motivo de que este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio Nacional de Violencia contra las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) presentó un informe sobre la villencia de género y femicidios de personas adultas mayores de 60 años.

Entre 2015 y julio de 2019 se contabilizaron 118 femicidios de adultas mayores, un sector de la población que sufre violencia física y psicológica pero también sexual de acuerdo a las denuncias realizadas al 144 entre 2017 y 2018, realidades que son invisibilizadas, aseguraron hoy especialistas en las vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.

El INAM informó que entre 2017 y 2018 de los llamados que ingresaron a la línea 144, el 5,8% tuvieron como víctimas a adultas mayores (60 años o más), y de ese total un 6,3% denunció violencia sexual.

En el 36,7% de los casos los agresores fueron las parejas y en un 15,5% las ex parejas; la agresión de hijos representó un 22,1% y de hijas alrededor de un 5,3%.

En relación a los tipos de violencia identificados en las llamadas para el período analizado; la sexual que representó el 6,3% de las denuncias, la violencia psicológica fue la más significativa, presente en el 95,6% de los casos, seguida de situaciones de violencia física (54,4%) y de violencia simbólica (43,5%).