El titular de la Federación Empresaria de La Plata (FELP) Alejandro Guanzetti realizó un balance del año para el sector empresarial y comercial de la ciudad de La Plata y resaltó que la gestión municipal los este ayudando en poner en valor los centros comerciales de las localidades. Además destacó la creación del nuevo COEM y disparó: “Si no pone la policía lo que tiene que poner y el Poder Judicial también tomar las medida que tiene de tomar seguimos con la puerta giratoria y el delincuente sigue en la calle haciendo lo que no debería hacer”. Cuestionó el aumento de impuestos provinciales y tasas municipales.
“El balance tenemos que hacer la verdad que fue un año bastante complicado económicamente lo que es comercio fue muy golpeado. Sabemos que el tema de bajar la inflación pasó un poco por ese lado, por la falta de consumo, creemos que es la única forma de hacerlo, nos quejamos por el problema económico que nos causa pero no le vemos otra solución. Estamos conforme con lo que está pasando, aparentemente ya empieza a dar la vuelta y empieza a haber un poquito más de consumo aunque es muy lenta la subida parece que hubiera un poquito más de consumo y esperamos la mejor para el año que viene”, reflexionó en diálogo con “No es lo que parece” por FM 96.7 de La Plata.
En cuanto a la situación de los pequeños comercios, el empresario de Los Hornos apuntó: “Tenemos en los centros comerciales prácticamente todos los locales cubiertos, así que el trabajo está no al nivel que queremos y que necesitamos pero el trabajo está y el comerciante es un tipo que le pone todas las expectativas a que las cosas vayan bien, así que seguimos para que así sea. Ha habido quejas por el aumento de impuestos provinciales y por aumento de tasas en algunos municipios, unos cuantos de la provincia de Buenos Aires. A nivel provincial aumentaron muchísimo y a nivel municipal también, creemos que no hay motivos para aumentar tanto y sobre todo tratando de apoyar un poco a esto de frenar la inflación…La queja está, nos quejamos con ellos, lo reclamamos, pero no nos escuchan demasiado”.
Consultado por el problema de la seguridad en la ciudad, Guanzetti dijo que “es un tema muy delicado en la ciudad de La Plata, creo en toda la provincia, pero en La Plata que es la ciudad en la cual vivimos nosotros tenemos muchos baches…estuvimos todos en la inauguración del COEM, que me parece una cosa muy importante para un mejor control, pero si no pone la policía lo que tiene que poner y el Poder Judicial también tomar las medida que tiene de tomar seguimos con la puerta giratoria y el delincuente sigue en la calle haciendo lo que no debería hacer”.
Sobre qué rubros “la construcción está muy golpeada y va a seguir golpeada porque hoy te conviene más comprar un departamento hecho que un departamento a construir entonces desde ese punto de vista la construcción se está moviendo solamente con el particular que está haciendo su casa después obras grandes hay muy pocas. Los rubros que algo se movieron son las ferreterías que se movió bastante bien, las inmobiliarias porque tengo noticias de que se está moviendo mucho más los alquileres y que se han puesto a la ciudad mucho más departamentos y casas que estaban cerrados porque al variar el precio ahora sirve alquilar entonces la gente lo ha puesto aquí y eso va generando un poco de movimiento, porque esa es la rueda, se mueve así y tenemos buenas expectativas para el año que viene”.
Sobre el impacto de los aumentos de tarifa, el empresario señaló: “En el caso del agua es muchísimo el aumento y lo que no sabemos cuál es el valor final de todo esto que tiene que ser el valor real, creemos y consideramos que efectivamente no se puede regalar nada, las tarifas en todo el mundo son caras, la luz y el gas…Necesitamos hacernos a la idea de que ya llegamos al valor real y de acá partimos porque seguimos viendo que se siguen moviendo las tarifas y no tenemos idea cuando termina…Lo mismo que pasa con el colectivo y con todo el subsidio, no le sirve a nadie porque sabemos que es engañar un poco a todos, si bien te beneficia en el salario, pero al final lo pagas por otro lado, así que espero que terminemos con esos subsidios que se blanquee todo y arranquemos bien”.
“Los comerciantes tenemos esperanza siempre y esperar a mañana estar mejor, así que le damos para adelante. Hemos trabajado mucho sobre todo en los centros comerciales, estamos tratando de poder llegar a hacer a nuevo los centros comerciales para que la gente vuelva a caminar las calles, vuelva a comprar en los barrios, vuelva a comprar en los centros comerciales de La Plata y estamos trabajando muy fuerte con eso”, indicó.
Guanzetti valoró además el trabajo conjunto con otras entidades y señaló: “Con respecto a las otras cámaras siempre tenemos el contacto con todos, estamos con ellos, pero no hay gran movimiento de las otras Cámaras. el trabajo más grande es en los centros comerciales y tenemos el apoyo de la Municipalidad con eso y la verdad que nos alegra que nos esté apoyando y tratando de mejorar esto que nos viene bien a todos”.
“Esperemos que en la ciudad de La Plata el turismo se mueva como la están tratando de mover de tanto desde el EMATUR e como de la Cámara de Turismo tal como estamos viendo, es la industria sin chimenea, como dicen, eso puede ser divisas que ingresen a la zona. Hay que trabajar mucho con el tema de la del puerto de La Plata y toda la zona de La Plata y aledaños, Magdalena, Ensenada, mucho para trabajar en conjunto, que todo es para mejorar. Lógicamente después necesitamos inversiones. Necesitamos que se haga la 90 que se haga la 66 , l la ruta 36 necesitamos un montón de cosas que se han planteado y se siguen planteando en la municipalidad que La Plata”, detalló.
Por último resaltó: “Aprovecho para desearles a todos un feliz año nuevo y empujemos para que La Plata y la Argentina en general salga flota y vuelve a hacer lo que fue”.
CAGL / VA