Concejo | Ola violeta

Florencia Defeo: “Al gobierno de Milei lo veo muy bien”




En primer lugar, La concejal platense por La Libertad Avanza Florencia Defeo analizó el triunfo de Manuel Adorni en las elecciones legislativas porteña. Además, comentó cómo está el armado libertario en La Plata y cuáles son las expectativas de cara a las elecciones en la provincia y en nación. Criticó la gestión del intendente Alak.

En ese sentido, en diálogo con "No es lo que parece" por Radio POP La Plata (96.7) señaló que “yo creo que hay una relación directa con el resultado y con la cantidad de votantes que fueron y con esto me refiero a que la gente que votó a LLA en la Capital Federal con un alto porcentaje y que permitió que Adorni hoy sea el ganador. La realidad es que está muy relacionada con todo lo que tiene que ver con la cantidad de gente desencantada que no fue a votar. ¿Qué quiero decir esto?: Que no se presenta a votar porque está cansada de la vieja política y a su vez, los que toman la decisión de ir y votar gana la nueva política. 

- ¿Cómo lo ves al Gobierno de Milei?

- La verdad es que yo trato de independizarme de que pertenezco a al espacio, pero la verdad es que lo veo muy bien, lo veo incluso cada vez mejor y esto no por ser exitista, sino por ser realista y ver los objetivos. Los objetivos cumplidos, por ejemplo, a nivel económico a nivel inflacionario, como ha bajado la inflación y como ha permanecido baja y estable y esperamos que no supere los dos dígitos en mayo, una apertura de cepo que todos los que no apostaron al gobierno se estaban agarrando la cabeza, incluso los mismos ciudadanos y no los culpo por las experiencias anteriores que hemos tenido y es excelente”.

-¿Qué opinas de que les peguen a los jubilados en las marchas?

No sé puntualmente a que te referís que si le pegaron a un abuelo…

-Ayer un amigo mío hablando por teléfono me dice a mi vieja se le va a 700 mil el alquiler y si paga el alquiler no le alcanza

Siguiendo tu línea de pensamiento y separándolo primero obviamente que los jubilados no están percibiendo lo que deberían, pero no lo han percibido nunca. Esto no significa que sea un justificativo, sino que las cosas se van a ir pudiendo acomodar despacito. El hecho el hecho de que tenga mínimos aumentos y que tengan una mínima estabilidad económica y no estoy diciendo que sea la panacea. Es una deuda histórica lo que está pasando, pero lo que noto es una gran hipocresía porque porque tenes, en la ciudad de la plata, a los municipales que están ganando 320000 pesos por mes. Hola un trabajador ha de 8 horas una carga horaria de 45 semanales. Hay una gran hipocresía de los políticos que critican a la realidad que viven los adultos mayores, ahora que están mal, están mal que deben estar mejor, deben estar mejor. Pero de la misma manera entiendo que se está haciendo el esfuerzo para que estén mejor aún. Despacito no de la manera de que uno quisiera porque uno hoy de verdad y creo y estoy convencida de que todos querríamos una solución mágica, pero después de tantos años de kirchnerismo que nos ha hundido y que no les ha importado para nada los viejos como le dicen la mayoría, que nunca les importó e incluso han tenido decisiones políticas que han ido en contra de ellos. Esto no puede tener una resolución mágica, es una realidad y hay que afrontarla. Entonces, mientras esté trabajando económico, digamos desde el aspecto económico para que la situación de ellos mejore, como la situación de todo mejore, pero veamos priorizándolos porque necesitan mucho en un estado de vulnerabilidad tengo que darle tiempo al presidente y a su equipo económico. Les tengo que dar tiempo porque la verdad es que lo que han hecho con nuestro país, especialmente el kirchnerismo, ha sido destrozarlos a los abuelos. Eso por un lado.Por el otro lado. Siguiendo esta esta división en la línea de pensamiento que me sugerís, digo. Claro que sí, alguna, algún abuelo o algún adulto mayor sale herido después de un de algún tipo de maniobra de los policías o de quienes esten en ese momento de la seguridad del de los miércoles. La verdad que lo lamento en mi solidarizo con ellos, pero la realidad es que la mayoría no son los abuelos que van en su reclamo.

La marcha de los jubilados es de hace muchísimo tiempo, por eso te digo, me parece que no. Uno se puede solidarizar con el abuelo que fue herido, pero no me puedo solidarizar con toda la gente que se aprovecha políticamente de la situación que está pasando ese abuelo. Pera sacar un rédito político, entonces es difícil analizarlo y creo que nos llevaría muchísimo tiempo analizarlo y un intercambio dialéctico, y incluso sería muy interesante de ambos, pero me parece que no lo podemos hacer un reduccionismo.

-¿Luego del triunfo en CABA se ilusionan con un triunfo en la provincia?

- Sí, claramente a nosotros de manera clara nos entusiasma, ya venimos entusiasmados desde que ganó Javier Milei. Claramente los resultados fueron magníficos, los del domingo. Y esto es un indicador que hay un cambio de época. Y vos habrás escuchado. Mucho de esto, del cambio de época en mucho de los discursos de referentes políticos también. Porque de verdad y esto también en consonancia con que, con el compromiso de la gente de votar y no votar, la gente está cansada de lo mismo. Entonces acá está manifestando que hay algo claro. Queremos. Que lo viejo se ha cerrado y que nazca una nueva manera de hacer política. Que realmente le solucionen los problemas reales a la gente y esto va a tener un efecto dominó. Lo que urge es hoy lo que viste en las 3 provincias. Lo que viste en CABA seguramente es lo que vamos a ver en la provincia de Buenos Aires en septiembre y en octubre cuando sean las nacionales.

-Como ves la gestión de Julio Alak 

- La verdad que lo veo una gestión malísima. Es una gestión que no supo arrancar en su momento no pudo, no supo o no quiso. A esta altura el análisis queda anacrónico. Entiendo que incluso lo hace por una cuestión electivamente electoral, no porque les importa a los vecinos, arranca por cuestiones que no son prioritarias.

- ¿Cómo está compuesta la oposición en el Concejo?

- Hay una oposición unida, pero la única oposición te lo puedo asegurar en el concejo deliberante es la libertad de avanza. No hay otra oposición institucionalmente, ahora somos cuatro, se sumaron dos concejales del ala de Bullrich.

Pero lejos de quitarnos la fuerza, nos da mucha más fuerza. Todos los obstáculos que no ponen, pero la verdad es que esta dinámica del concejo deliberante es muy difícil. Pero también estaba muy. Esperanzado, volviendo a lo que nos nos convocó esta charla un poco con que esto sea distinto a partir del año próximo, si necesitamos que sea así, que la ciudadanía yo estoy convencida que lo va a hacer, modifique esto porque es muy difícil trabajar con esta vieja política de el kirchnerismo, de la Unión cívica radical es muy difícil.

- ¿Cuéntame cómo está el armado de ustedes en La Plata?

Está bien, digamos. Se  están haciendo reuniones de equipo y pero nosotros estamos muy tranquilos y en lo personal estoy 100% abocada a lo que es el concejo deliberante. Lleva mucho tiempo. Si lo queres hacer de una manera seria y. Irresponsable, obviamente, entonces de esta manera que lo queremos hacer de una manera seria y desde luego responsable. Nos tenemos que abocar con  Guillermo (Bardón), con las chicas. Hay un recorridopero falta mucho para los armados políticos hay nombres, no hay nada, es solamente. Se está Armando.

- ¿Está referenciada con Carolina Piparo?

Exacto. Nosotros somos hoy el equipo de Carolina Piparo es el que tiene a cargo una gran responsabilidad que es ser la libertad avanza demanera institucional. Hoy el armador es Juan Esteban en la ciudad de la plata y está haciendo el esfuerzo para juntar en la mesa política a quienes estén. De hecho, nosotros desde el espacio de Carolina Piparo y entiendo que ellos también. Lo que más. Queremos en la ciudad de la plata un liberalismo unido. Vamos por eso.

-  Ampliame eso del RIGI municipal 

Nosotros en la ciudad de la plata a lo largo de este tiempo hemos presentado más de 100 proyectos. Hubo uno que tristemente no se trató nunca en comisión, y trata de dar beneficios en la habilitación de Comercio e industria, tasa de inspección por seguridad, tasa de derecho de publicidad y propaganda, digamos, generar determinados beneficios para todas aquellas industrias que se quieran instalar en la ciudad

-- Valenzuela y Gray ya hacen lo mismo en su municipio y Lungui en Tandil, La Plata también podría tomarla, no?

Sí, lo que pasa que no me parece raro en el contexto municipal, platense que no se trate porque la verdad no hay una intención clara. No ha habido antes en el garrismo no hay.

-  ¿Un último mensaje a los platenses?

La verdad agradecerte que me hayas convocado para estar en tu programa. Es un gusto hablar con vos en primer lugar y segundo decirle a los platenses que esto que es que qu observamos, que podemos replicar acá en la provincia de Buenos Aires estoy segura, lo podemos replicar en las ciudad de La Plata pintando de violeta haciendo tabula rasa, tom palabras que no son mías, pero sí que hay parafraseo para que el vecino tenga una idea clara de lo que nosotros queremos dejar atrás, que es la vieja y construir una ciudad para todos los platenses y que la ciudad sepa lo que supo ser en algún momento y que sea  la capital de la provincia de Buenos Aires como debe ser. 

Florencia Defeo por Florencia Defeo

- ¿Quién es Florencia Defeo?

Nací en el barrio, hoy se llama San Carlos. Soy platense y espero morir en la ciudad de La Plata plata. Amo y disfruto del olor a tiro y verlos de los jacarandás primavera como de la misma manera que la sufro cuando la he visto destruirse poco a poco. Estudié en la ciudad de la plata. Soy abogada, tengo un estudio jurídico propio. Y me involucren las ideas  de e la libertad y abrace las ideas de la libertad en el 2021. Vengo de una gestión privada, trabajé también en la municipalidad en cuerpos técnicos como abogada en niñez y adolescencia en asistencia a víctimas de delitos. Me formé toda la vida en esta ciudad que amo, me estudié en el colegio San Carlos de mi barrio, hice la primaria donde mi mamá fue maestra fundadora y después fui al Inmaculada. Después cursé mis estudios en la UCALP YY bueno esta es mi historia. Sigo viviendo en el barrio Las Quintas.

Tengo un hijo de 22 años. En el mismo barrio donde donde crecí y salía a los 22 años que me tomaba un micro cualquier hora. Ahora estoy pendiente de que llegue cuando vuelve de la facultad. ¿A qué hora viene? Lo esperamos a la parada del micro.

CAGL / AB