Sociedad | Visitas guiadas y degustaciones

La esencia de la tierra en botellas que cuentan historias

La Provincia se consolida como un destino vitivinícola de excelencia, con bodegas y viñedos que ofrecen una experiencia singular para quienes aman el vino. Desde las llanuras hasta las sierras, es hogar de una rica tradición que se refleja en la calidad y diversidad.




La producción es una historia de pasión, dedicación e innovación que se traduce en una oferta que sorprende y deleita con sus principales variedades como malbec, cabernet sauvignon, merlot y chardonnay en un poco más de una docena bodegas y viñedos, muchos de los cuales ofrecen visitas guiadas y degustaciones como el caso de las bodegas Antiguo Legado, Las Hijas, Media Hectárea y Nueva Corinema.

VIÑEDO Y BODEGA ANTIGUO LEGADO, UN DESTINO VITIVINÍCOLA POR EXCELENCIA

Ubicado en un paraje rural a solo 30 kilómetros de Madariaga, Antiguo Legado -@antiguo_legado- es un atractivo atípico. Con una superficie de dos hectáreas plantadas y en constante expansión, se trata de una bodega pionera en la región que produce cuatro variedades de uva tinta de alta calidad entre las que se encuentran:

Pinot Noir: una uva tinta originaria de la región francesa de la Borgoña, conocida por producir vinos elegantes y refinados.

Tannat: originaria del sur de Francia, conocida por producir vinos tintos de color oscuro con taninos muy marcados.

Petit Verdot: icónica del sur francés, genera tintos oscuros con notas verdes muy presentes.

Marselan: para vinos coloreados y aromáticos.

Imaginate caminando entre filas de viñedos que se extienden hasta el horizonte, sintiendo el sol en la piel y el viento en el pelo para descubrir los secretos de la vinificación en un proyecto que combina tradición e innovación. Diseñada para garantizar una producción de alta calidad, ofrece recorridos por el viñedo, visita a la bodega con explicación del proceso de elaboración, degustación de cuatro cepas acompañada por una picada de fiambres y quesos Las Dinas de Tandil y culmina con el circuito por el kiwal.

Cada variedad cultivada es sinónimo de buen vino, con notas de cata que son orgullo de los productores. La experiencia requiere reserva previa al +54 9 223 560-7773.

- Maps: https://maps.app.goo.gl/PpnZYZbqUmNsw1cm7 

CIRCUITO DE BODEGAS MERCEDINAS

En el corazón del Pueblo Turístico Altamira, ubicado en Mercedes, a 90 kilómetros de la Capital Federal, hay un pequeño paraíso del vino que promueve un recorrido por tres viñedos.

BODEGA LAS HIJAS, UN PROYECTO CONSCIENTE 

Las Hijas -@bodegalashijas- nació esta idea vinícola con un toque especial, a partir de la amistad entre dos chicas que juntó a las familias de ambas. El viñedo rinde homenaje a la unión familiar y la pasión por la viticultura.

“A Carlos lo conocí en la puerta de la escuela de nuestras hijas, mientras esperábamos que salieran siempre nos juntábamos a charlar y forjamos una amistad al igual que ellas, que culminó, con el pasar del tiempo, en esta sociedad”, rememoro Emiliano, uno de los fundadores

Con un meticuloso estudio del suelo, agua y estructura comenzó el proyecto en 2022. Un año después plantaron las variedades malbec, cabernet sauvignon, cabernet franc y marselan en una hectárea de campo orgánico certificado.

Mientras las vides van creciendo, elaboran un nuevo producto que lleva varios meses en barrica de roble, con uvas marselan, originarias de Entre Ríos. Está listo para degustaciones y en una pequeña producción de botellas.

“Abrimos las puertas los sábados, con guiada al viñedo y a la sala, donde explicamos el cultivo orgánico de la vid y la elaboración de vino artesanal”, detalló. 

En Las Hijas enfrentan el desafío de producir un buen vino en la provincia de Buenos Aires y que además sea orgánico. “Podrán saborear nuestro vino 2024, acompañado de quesos regionales Fermier combinados con frutos secos”, agregó.

MEDIA HECTÁREA, PASIÓN POR COMPARTIR

Las historias y momentos de encuentro alrededor del vino fueron fundamentales para el surgimiento de Media Hectárea -@bodegamediahectarea- en marzo de 2011 en el partido de Mercedes. 

“Nosotros hacemos vino artesanal desde y apuntamos a eso, no es mi idea vinificar cien mil kilos de uva, así puedo dedicar toda mi pasión y amor a esta pequeña porción, no quisiera delegarlo por crecer demasiado”, expresó su propietario Oscar Echaire.

En aquellos años, con más expectativas que experiencia, entre un grupo de amigos llevaron a cabo la primera vendimia con 1.800 kilos de uvas marselan y malbec. El resultado fue mejor que el esperado y entonces al año siguiente aumentaron las producción y llegaron a 3.000 kilos. Así fue como involucraron a mayor cantidad de amistades y familiares en las tareas de recolección, trasiego, filtrado y embotellado.

“Hace rato que tomo vino, pero un viaje a Mendoza me enamoró de la viticultura, la versatilidad del tiempo de cosecha, la magia de que  incluso repitiendo el mismo proceso el resultado siempre es incierto y cada año tendrá un sabor diferente al anterior”, rememoró el agricultor.

Como bien hace referencia su nombre, Media Hectárea es la cantidad de tierra destinada al proyecto que busca expandir sus varietales. En septiembre sumará una nueva cepa sin dejar de priorizar la calidad, autenticidad y el cuidado de un producto personalizado que la distingue.

La bodega está siendo remodelada para desarrollar experiencias turísticas guiadas a grupos reducidos con explicación del proceso productivo y cata.

UN DESEO EN EL CORAZÓN DE LA HISTORIA

Nueva Corinem -@nuevacorinea- es un sitio fascinante que funciona sobre las ruinas de la antigua fábrica de ladrillos y tejuelas Corinema, donde en su apogeo empleó a más de cien personas.

“En septiembre del 2022, con la familia tomamos este proyecto cuando descubrimos el predio en abandono, con el fin de patrimoniar y devolverle esa industria que supo ser tan vital para el pueblo de Altamira, pero ahora sin humo combinada con cultura y turismo como bandera”, relató Ariel Achilli, a cargo de la iniciativa. 

En pleno proceso de restauración sin modificar las instalaciones, abrió sus puertas para quienes buscan conocer los icónicos túneles abovedados, los viejos hornos de cocción y la imponente chimenea de 25 metros de altura, inaugurada en 1947.

“Acá hay que poner verde entre tanto ladrillo y hormigón, le comenté a mi papá, y entonces decidimos implantar varietales aprovechando el apogeo del enoturismo y la magia que cuentan los túneles”, continuó.

Con su arquitectura única de singular estilo, se trata de uno de los dos únicos  modelos de este tipo de fábrica que quedan en pie en el país con un horno Hoffman de calor continuo, patentado en la Alemania del siglo XIX.

Pero Nueva Corinema no solo es historia. En la primavera de 2023, con el objetivo de crear el "Vino de Tejuela", sus propietarios plantaron un viñedo experimental con 1400 ejemplares, de malbec, merlot, pinot grigio, cabernet franc, sauvignon blanc y marselan.

Es solo el comienzo de algo más ambicioso que un viñedo. Este espacio busca promover la cultura local y crear actividades multifacéticas junto a la comunidad: arquitectura, historia, fotografía, arte, cata de vinos y gastronomía a los fuegos.

Este 15 de febrero se realizará en ese predio la 4° edición del festival Ruinan Sunset, con exposiciones artísticas, djs en vivo, expo de autos, gastronomía y coctelería local.

Que el vino sea tu inspiración en este viaje por la pasión y la tradición. ¡Brindemos por la vida, el amor, los viajes y por más experiencias buenas, bonitas y bonaerenses. ¡Salud!